La doctora Camps presenta el proyecto europeo ODELIA en una jornada de Fisiabio sobre IA en Biomedicina

  • Más de 70 profesionales comparten información y avances para buscar estrategias y soluciones comunes que ayuden a proyectos relacionados con la implantación de la IA en la atención sanitaria
  • La jefa corporativa del Área de la Mama de Ribera explica cómo ODELIA permite desarrollar un algoritmo de IA basado en un modelo de aprendizaje en enjambre, clínicamente útil para la detección de cáncer de mama en imágenes de resonancia con garantías de privacidad para la paciente

La jefa corporativa del Área de la Mama del grupo sanitario Ribera, la doctora Julia Camps, ha participado recientemente en la jornada «Fundamentos de la inteligencia artificial y sus aplicaciones en el campo biomédico», organizada por el Área de Innovación de la Fundación Fisabio y el Departamento de Salud de Elche – Hospital General, para explicar los avances del proyecto europeo ODELIA, en el que participa la Fundación Ribera Salud.

Esta jornada, en la que han participado más de 70 profesionales sanitarios, ha tenido como objetivo buscar estrategias y soluciones para impulsar y extender iniciativas y proyectos relacionados con la implantación de la inteligencia artificial (IA) en la atención sanitaria.

La presentación del proyecto ODELIA, financiado por la comisión europea, por parte de la doctora Camps, ha puesto el foco en el enfoque innovador de esta iniciativa en la que participan doce instituciones académicas y socios industriales de toda Europa, además de la Fundación Ribera Salud. Se trata del desarrollo de un algoritmo de IA basado en un modelo de aprendizaje en enjambre, clínicamente útil para la detección de cáncer de mama en imágenes de resonancia magnética y que, además, permite el entrenamiento de esos modelos sin compartir ningún dato confidencial y privado.

Además del proyecto ODELIA, se han presentado otras iniciativas que se llevan a cabo en la Sanidad de la Comunidad Valenciana, tales como el proyecto REPSIQ para crear entornos que favorezcan la regulación emocional de personas con problemas de salud mental; el proyecto MAPAIN para el mapeo inteligente del dolor crónico que permita ajustar mejor los tratamientos a las necesidades de los pacientes; y el proyecto ARES para simular y analizar la evolución del problema de la resistencia a los antibióticos.

Sobre ODELIA

El objetivo del proyecto ODELIA es superar el obstáculo que plantea la ausencia de conjunto de datos lo suficientemente grandes para entrenarse y ser cada vez mejores, con un enfoque novedoso para el entrenamiento de IA sin compartir ningún dato confidencial y privado, lo que permite, a su vez, superar obstáculos prácticos, éticos y legales. El consorcio ODELIA reúne a socios de doce instituciones académicas y socios industriales de toda Europa: Instituto Europeo de Investigación de Imágenes Biomédicas (Austria), Hospital Universitario de Aquisgrán (Alemania), Instituto de Oncología Vall d’Hebron (España), Mitera Hospita (Grecia) , Radboud University Medical Center (Países Bajos), University Medical Center Utrecht (Países Bajos), Fundación Ribera Salud (España), Fraunhofer Institute for Digital Medicine MEVIS (Alemania), OSMIS (Bélgica), Technische Universität Dresden (Alemania), University of Zurich (Suiza) ) y la Universidad de Cambridge (Reino Unido). El proyecto se desarrolla desde enero de 2023 hasta diciembre de 2027.

Deja un comentario